Se estima que la economía de Antioquia crecerá en 2021 un 5% - Actualidad Metropolitana

Breaking

Post Top Ad

Responsive Ads Here

jueves, 11 de marzo de 2021

Se estima que la economía de Antioquia crecerá en 2021 un 5%


Por: Andrea Ochoa Restrepo 

11 de marzo de 2021


La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presentó las perspectivas económicas de 2021 y el balance para 2020, se prevé una recuperación del PIB en el departamento importante, lo que permitirá un crecimiento cercano al 5%.


Foto: Leonardo Tangarife Aguirre


Según los informes, al cierre de 2020 la economía antioqueña registró una tasa de variación de -7 % (Colombia cayó un 6,8 %), explicada por la incertidumbre y las medidas restrictivas aplicadas para contener el contagio del Covid-19.


Para El 2021, la Cámara de Comercio de Medellín estima que el incremento cercano a 5 % frente a 2020, estará movido principalmente por la coordinación y eficaz implementación del plan de reactivación de la economía, la ejecución de las obras proyectadas y la promoción e incentivos a la inversión privada, al consumo y la transformación productiva. A pesar de dicho crecimiento, el PIB de Antioquia en 2021 no llegaría al valor alcanzado en 2019.


La Cámara también presentó varios de los aspectos y sectores que ayudarán en la recuperación de la economía regional en el mediano y largo plazo. Estos aspectos son: mantener un trabajo consistente en torno a la innovación y transformación de la base productiva, la transformación digital para mantener un incremento sostenido en la productividad, la eficiente ejecución de obras de infraestructura como Autopistas para la Prosperidad. Y también la promoción del desarrollo de actividades estratégicas como una industria de minería regenerativa, con criterios de legalidad y sostenibilidad; y el sector agropecuario con énfasis especial en procesos de transformación y valor agregado.


 También se mencionó el potencial en minería, tal como lo han hecho en la región países como Perú o Chile, la Cámara estima que se requiere en los próximos 15 años inversiones por US$10.800 millones. Además de algunos proyectos clave como Quebradona en Jericó, Gramalote y Buriticá. 


Para Jaime Echeverri, ‎vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara se están superando inversiones por US$3.000 millones, lo que es un paso fundamental para ello. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages